top of page

Los Topos hacen ruido para ir al Mundial en Lanús

  • Dpto. Básquet Formativo CAL
  • 29 jun 2015
  • 4 Min. de lectura

El Club Atlético Lanús y FUNDACAL la Fundación solidaria del Club, recibieron en el Estadio Antonio Rotilli a la Selección Nacional de Básquet para Sordos como parte de su preparación para ir a competir en el Mundial de la especialidad a llevarse a cabo en Taipei, Taiwán del 4 al 12 de Julio de 2015.

Los Topos en el Club A.jpg

Es difícil no emocionarse cuando uno puede observar el sacrificio de un grupo de muchachos argentinos, jugadores de básquet ellos, luchar por un objetivo en particular. Lo que para muchos de ellos era un sueño, casi con connotaciones utópicas, hoy es una realidad, ellos viajan a Taiwan a disputar el Mundial de la especialidad, básquet para sordos. El camino para tener esta oportunidad hoy, fue trabajoso. Los integrantes, jugadores, dirigentes y cuerpo técnico de Los Topos, han demostrado que están para el nivel de competencia exigido. En 2012 obtuvieron la Medalla de Bronce en los V° Juegos Panamericanos de Sordos que se llevaron a cabo en Brasil. En 2013 participaron en las "Sordo Olimpíadas de Bulgaria" obteniendo el octavo puesto, y en 2014, lograron la medalla de plata en el "Sudamericano de Caixa do Sul" (Brasil), derrotando al subcampeón mundial, Venezuela. Tuve la oportunidad, dada por la dirigencia del Club A. Lanús, de poder tener un mano a mano con los jugadores y cuerpo técnico de Los Topos a tres días de viajar al otro lado del mundo, pero una vez más no quise preguntar lo obvio para que me respondan lo obvio. Intenté entrar en la cabeza de los verdaderos protagonistas. Me tocó ir a buscarlos al CENARD. Quién tuve adelante para conversar y aprender fue el técnico del equipo, Silvio Barrionuevo, un cordobés de la ciudad de Dean Funes, que mezcla la clásica y amena tonada mediterránea con su gesticulación y movimiento de manos que hacen las veces de comunicación con sus dirigidos. Un tipo abierto a contar lo que muchos desconocemos y a explicar el duro trajinar para conseguir los objetivos. Barrionuevo es un DT oyente, no tiene ninguna disminución auditiva lo que le sirvió para poder ser el interlocutor perfecto con organismos y personas con las que le tocó hablar de su proyecto, participar del Mundial 2015 de la especialidad.

Las etapas que tuvo que superar son las mismas que un DT del básquet tradicional, seleccionar jugadores en una cantidad suficiente de los cuales quedarían los doce mejores. El trabajo es arduo pero gratificante porque además de ordenar un equipo de básquet tiene que ordenar ciertas cuestiones que son muy particulares y que afectan exclusivamente a los sordos. Es como vivir dos mundos diferentes pero paralelos al fin, tiene la responsabilidad de achicar la brecha entre esos dos mundos. A su cargo tiene un grupo de deportistas de alto nivel competitivo, que entrenan tan o más duro que un jugador convencional de básquet. Ellos pertenecen al espacio deportivo de la elite de jugadores seleccionados y como tal son responsables y aplicados al momento de entrenar de cara a lo que viene. Silvio me contaba que en esta variante del básquet ellos tienen que pasar por pruebas auditivas que demuestren que verdaderamente no escuchan. Al control antidopaje que tienen que hacer los deportistas de alto rendimiento a ellos se les suma el control auditivo, "es el antidoping para ellos" me dijo. Está tan compenetrado con su trabajo que cuando se reencuentra con su esposa y sus hijas, por momentos sigue utilizando el lenguaje de señas con su familia e inmediatamente lo hacen entrar en razones. El viaje desde el CENARD al Club Lanús me pareció una ráfaga, absorbí información que no imaginé nunca tener. A veces tener todo servido, por decirlo de alguna manera, puede sacar de perspectiva a cualquiera y ver la disponibilidad de jugadores y cuerpo técnico a educar a un principiante en la materia me hizo disfrutar de conocerlos. Ya en el Club, en la previa al encuentro, tuve la oportunidad de dialogar con Juan Aude, ex alero de Gimnasia y Esgrima de La Plata y Atenas, conjuntos del básquet tradicional y un poco referente del grupo. Como capitán del seleccionado es de carácter fuerte. Juan tiene muy en claro que los objetivos hay que cumplirlos y para ello se necesita sacrificio, sacrificio de verdad. Este jugador platense enfrentó la pérdida del 90% de su capacidad auditiva cuando era chico pero superó sus propias barreras y logró vestir la camiseta de la selección argentina, uno de sus sueños.

Los Topos en el Club A.jpg

El partido fue interesante. Mi pregunta hasta ese momento era ¿como pitarían los árbitros?. Había un equipo de jugadores oyentes y otro de sordos, ¿como les comunicarían a ambos las decisiones arbitrales?.

En esta disciplina se usan elementos visuales, por eso una bandera de un color sobresaliente era el silbato para los sordos. Fue una experiencia más que importante para todos los presentes. Los cuatro cuartos fueron solo una anécdota porque los que estábamos observábamos el desempeño de nuestros jugadores nacionales. Al concluir el partido y ver como el público Granate aplaudía de pié y con la señal de aplauso en el lenguaje de señas conmovió a más de uno, entre los que me incluyo. Ver el gesto de los dirigentes de la Fundación del Club A. Lanús al entregar la totalidad de lo recaudado a Los Topos, ver a los árbitros donar los aranceles de su trabajo y algo más que salió de sus bolsillos, ver a algunos asistentes donar desinteresadamente para esta causa me hace una vez más sentirme orgulloso de ser argentino y Granate de corazón. Gracias Topos por ser también nuestros representantes deportivos en el mundo. Plantel del Seleccionado Argentino de Básquet Silencioso: 4: Diego Galanti - Pivot - 1,90 mts - 38 años 5: Bruno Beros - Pivot - 1,95 mts - 26 años 6: Marcos Raffin - Escolta - 1,80 mts - 30 años 7: Nicolás Montero - Escolta - 1,80 - 19 años 8: Gastón Armando - Pivot - 1,90 mts - 28 años 9: Pablo Valdez - Ala Pivot - 1,90 - 26 años 10: Facundo Herrero - Base - 1,75 - 25 años 11: Germán Ferreyra - Escolta - 1,75 - 22 años 13: Andrés Montero - Alero - 1,85 - 27 años 14: Joaquín Faber - Escolta - 1,90 - 17 años 15: Juan Aude - Ala Pivot - 1,90 - 25 años Cuerpo Técnico Silvio Barrionuevo - Entrenador principal Ariel Britos - Asistente Francisco Quinteros - Preparador Físico Antonella Scagliarini - Preparador Físico Gastón Buteler - Presidente de FABS (Federación Argentina de Básquet Silencioso)

 
 
 

Comments


  • Twitter Metallic
  • Facebook Metallic
  • YouTube Metallic

Twitter

Facebook

YouTube

©2015 producido por el Departamento de Básquet Formativo del Club Atletico Lanús - Motorizado y creado con Wix.com

bottom of page